martes, 11 de junio de 2013

SEMINARIOS

En cuanto a los demás seminario han sido utilizando el programa Epi-info el cual nos sirvió de gran ayuda para realizar el trabajo de investigación ya que podemos hacer recuento de datos, las gráficas etc
En el último seminario lo usam
os para hacer ejercicios de Chi cuadrado perteneciente al tema 10. :)

EXPOSICIÓN

En uno de los seminarios realizados se trataba de exponer los trabajos de investigación, nuestr trabajo en concreto a ambos profesores les agradó mucho :)

FIN DEL TRABAJO

Tras plantear el trabajo y redactarlo las encuestas fueron repartidas y después contabilizamos los resultados. De tal forma de que no existe una diferencia muy grande entre los alimentos ingeridos por ambas facultades aunque si destacar que en cuanto el alcohol, los alimentos con azúcares o con mucha calorías los estudiantes de Enfermería Cruz Roja lo tienen mucho más en cuenta.

propio trabajo de investigación

Mi grupo de investigación está compuesto de 5 personas: Irene, Pablo, Antonio, Belén y yo.
El trabajo consiste en saber si el estar estudiando en una carrera de salud influye en los alimentos que se ingieren, por eso comparamos una universidad de letras de alumnos de primer año con una de la rama de la salud, en este caso Enfermería de Cruz Roja de primer año.

demás temas!!!

A medida que pasaron los días en los siguientes temaaas ( 8, 9 y 10) el profesor mandó algunas actividades para casa a través del campus que fueron y serán correjidas en clase!

Antes del parciaaal !!!

Así fuimos dando todos los temas hasta el 7.
Llegó el día del examen parcial donde se compuso de dos problemas y una parte teórica.
Afortunadamenteee acabé apronvándolooo!!! :D

sábado, 4 de mayo de 2013

TEMA 4: FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En este tema he aprendido como debo hacer la revisión bibliográfica y cuales son las herramientas de las que disponemos en internet para ellos. Todo muy diferente tal y como estaba acostumbrada a hacerlo al principio pues ahora deberé realizar la bibliografía a través de Thesauros y boleanos.
A demás también se nos mostró en clase las diferentes páginas en las que podíamos buscar información para el trabajo de investigación. Entre ellas destacamos:


- Medline plus ( buscador en español que te define las palabras deseadas incluso tiene artículos de medicina )

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/


- DeCS ( en ella se nos mostrará los descriptores)


http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm



- IME (Índice Médico Español)


http://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.html?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario=show



TEMA 3: LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

Se trata de la primera etapa de la investigación la cual será la que nos guíe durante todo el trayecto de la misma. Por ello debe ser una etapa bien fijada en la que no quepa duda alguna y con ideas lo suficientemente buenas, es por eso por lo que bajo mi punto de vista es la más importante.
El tema de la etapa conceptual de la investigación es un tema bastante corto y en mi opinión muy repetitivo y fácil ya que no tiene un lenguaje nada complejo y además muchos de los puntos es posible deducirlos.

domingo, 7 de abril de 2013

TEMA 2: FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


En este tema observamos las distintas fases de cómo llevar a cabo una investigación. El proceso se divide en 3 etapas:
Por último recalcar que a opinión personal , es un tema básico para el inicio de la asignatura y muy importante aunque los errores y los sesgos tengan dificultad es un punto fundamental en el tema.

ETAPA CONCEPTUAL
En la cual nos preguntamos: ¿qué invesitgar y para qué investigar? Al ser inicio de toda investigación es la parte más complicada por lo que intentamos mantener un orden: observación de los hechos, identificación de los mismos y formulación del problema, antecedentes ( revisión bibliográfica), definición del problema de investigación, definición de objetivos, definición de términos y variables, formulación de hipótesis e importancia del estudio y sus limitaciones.
ETAPA EMPÍRICA
En esta etapa la pregunta es: ¿cómo investigarlo?
Es la etapa más práctica en la cual hay que planificar y obtener los resultados del trabajo de investigación. Al tener una gran importancia debemos ser los más preciosos posible y por tanto el trabajo debe ser fiable y que tenga una validez interna y externa.
ETAPA INTERPRETATIVA
Es la última etapa del proceso. Se trata de convalidar los métodos empleados y los resultados, incluiremos los puntos fuertes y débiles del estudio y relacionaremos los hallazgos con los objetivos e hipótesis.
Además de aprender las distintas etapas, en este tema he aprendido los posibles errores y sesgos que pueden producirse en el trabajo de investigación. Estos errores se deben en aleatorio y en sistemáticos o sesgos. A su vez los sesgos de selección y clasificación.


TEMA1: INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

En este tema comenzamos a observar la importancia que tiene la investigación dentro de la carrera de enfermería, una rama de esta que muchos de los estudiantes del grado desconocía ya que no teníamos hasta entonces constancia de la amplitud de elecciones que tenemos en nuestras manos.
En un principio y tomando en cuenta que era nuestro primer contacto con la asignatura, me resultó algo extraña o tal vez sin sentido pues no le daba mucha más importancia de la que en realidad merece. Entre los puntos del final de este tema encontré los aspectos técnicos que empezaron a resultar en mí algo más distraído e importantes. En las definiciones más importantes a mi parecer se encuentra la razón, prevalencia y la metodología de investigación.