domingo, 7 de abril de 2013

TEMA 2: FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


En este tema observamos las distintas fases de cómo llevar a cabo una investigación. El proceso se divide en 3 etapas:
Por último recalcar que a opinión personal , es un tema básico para el inicio de la asignatura y muy importante aunque los errores y los sesgos tengan dificultad es un punto fundamental en el tema.

ETAPA CONCEPTUAL
En la cual nos preguntamos: ¿qué invesitgar y para qué investigar? Al ser inicio de toda investigación es la parte más complicada por lo que intentamos mantener un orden: observación de los hechos, identificación de los mismos y formulación del problema, antecedentes ( revisión bibliográfica), definición del problema de investigación, definición de objetivos, definición de términos y variables, formulación de hipótesis e importancia del estudio y sus limitaciones.
ETAPA EMPÍRICA
En esta etapa la pregunta es: ¿cómo investigarlo?
Es la etapa más práctica en la cual hay que planificar y obtener los resultados del trabajo de investigación. Al tener una gran importancia debemos ser los más preciosos posible y por tanto el trabajo debe ser fiable y que tenga una validez interna y externa.
ETAPA INTERPRETATIVA
Es la última etapa del proceso. Se trata de convalidar los métodos empleados y los resultados, incluiremos los puntos fuertes y débiles del estudio y relacionaremos los hallazgos con los objetivos e hipótesis.
Además de aprender las distintas etapas, en este tema he aprendido los posibles errores y sesgos que pueden producirse en el trabajo de investigación. Estos errores se deben en aleatorio y en sistemáticos o sesgos. A su vez los sesgos de selección y clasificación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario